Efectividad del estiramiento de los flexores plantares sobre el equilibrio estático y dinámico en docentes de instituciones educativas emblemáticas del distrito de Huancavelica, 2024
Descripción del Articulo
La limitada evidencia sobre el efecto del estiramiento de los flexores plantares en el equilibrio postural de docentes de Huancavelica ha restringido la comprensión de su utilidad terapéutica. Esta población se encuentra expuesta a posturas prolongadas durante su jornada laboral, lo que puede compro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiramiento muscular Muscle stretching Equilibrio postural Postural balance Secuencias Repetidas en Tándem Tandem Repeated Sequences https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La limitada evidencia sobre el efecto del estiramiento de los flexores plantares en el equilibrio postural de docentes de Huancavelica ha restringido la comprensión de su utilidad terapéutica. Esta población se encuentra expuesta a posturas prolongadas durante su jornada laboral, lo que puede comprometer su estabilidad corporal. En ese contexto, el objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad del estiramiento de los flexores plantares sobre el equilibrio estático y dinámico en docentes de instituciones emblemáticas del distrito de Huancavelica en el año 2024. El estudio fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño preexperimental con medición pre y postintervención, aplicándose a una muestra de 113 docentes. Se emplearon como instrumentos el test de Romberg modificado para evaluar el equilibrio estático y el test de Y Balance para medir el equilibrio dinámico. Los resultados evidenciaron incrementos significativos en ambas dimensiones del equilibrio. En el equilibrio dinámico, los valores aumentaron de 80.16 % a 91.52 % en la pierna derecha y de 79.95 % a 91.70 % en la izquierda. En el equilibrio estático, se registró una mejora de 15.38 a 23.15 segundos en la pierna derecha y de 14.83 a 23.31 segundos en la izquierda. La prueba de hipótesis mediante Wilcoxon y t de student mostró diferencias significativas (p = 0.000) en todas las mediciones. Se concluyó que el estiramiento de los flexores plantares mejoró significativamente el equilibrio, reduciendo la oscilación corporal y favoreciendo la estabilidad funcional de los docentes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).