Seguridad de los pacientes y prevención de eventos adversos por los profesionales de enfermería en un centro quirúrgico de un hospital de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El panorama mundial de atención sanitaria viene cambiando y los sistemas de salud se desarrollan en contextos complejos. Nuevas tecnologías y modelos de atención son un potencial terapéutico, pero también nuevas amenazas en la seguridad del paciente; se viene trabajando para generar estrategias que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarcaja Rojas, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del paciente
Prevención de eventos adversos
Centro Quirúrgico
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El panorama mundial de atención sanitaria viene cambiando y los sistemas de salud se desarrollan en contextos complejos. Nuevas tecnologías y modelos de atención son un potencial terapéutico, pero también nuevas amenazas en la seguridad del paciente; se viene trabajando para generar estrategias que puedan frenen la aparición de eventos adversos; por ello este estudio tiene como Objetivo: “Determinar la relación entre seguridad de los pacientes y prevención de eventos adversos por los profesionales de enfermería en un centro quirúrgico de un hospital de Lima Metropolitana, 2023”, el universo se conformará de 80 enfermeros de un centro quirúrgico de un nosocomio de Lima Metropolitana. Muestra: la muestra de estudio es el total de la población. En cuanto a los Materiales y Método: Estudio cuantitativo, aplicada, no experimental de corte transversal y correlacional. Instrumentos: Para obtener datos sobre “Seguridad del paciente” se utilizará el examen validado por Suarez Chillcce, Natalia (2023), cuya confiabilidad es alta con un Alpha de Crombach de 0.885 y para “Prevención de Eventos Adversos” se utilizará, también el examen de Suarez Chillcce, Natalia (2023) con índice de Alpha de Crombach 0.997. La obtención de datos será a través de la encuesta. El Procesamiento estadístico y análisis de datos: se efectuará mediante el software SPSS 27 con tablas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será según su distribución a través de pruebas estadísticas no paramétricas Rho de Spearman para obtener el grado de relación entre ambas variables que será la respuesta al objetivo establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).