Liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio se centró en establecer la relación entre liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima, 2024. Se empleó metodología basada en el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado. Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Richarte, Raúl Angelino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Enfermería
Gestión en Salud
Seguridad del Paciente
Leadership
Nursing
Health Management
Patient Safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio se centró en establecer la relación entre liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima, 2024. Se empleó metodología basada en el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado. Además, se adoptó un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo-correlacional. Para la población estuvo conformado de 245 enfermeros que laboran en un hospital público de Lima y la muestra extraída estadísticamente fue de 150 enfermeros. Se emplearon dos cuestionarios como herramientas de recolección de datos: uno destinado a evaluar la variable de liderazgo en enfermería y otro enfocado en medir la gestión de seguridad. Los resultados mostraron que la variable liderazgo de enfermería se encuentra en nivel medio para el 50% de participantes, mientras que la variable gestión de seguridad evidencia un nivel regular para el 66% de la muestra. De igual manera, se obtuvo un valor de Rho de ,912** y p= ,000, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).