Conocimiento y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio será “determinar cuál es la relación entre el conocimientos y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima – 2024”. Metodología: La presente investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal para ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Saavedra, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Recien Nacido Prematuro
Infant, Premature
Trastornos del Neurodesarrollo
Neurodevelopmental Disorders
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Intensive Care Units, Neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio será “determinar cuál es la relación entre el conocimientos y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima – 2024”. Metodología: La presente investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal para examinar correlaciones entre variables. El método de muestreo empleado en este estudio será no probabilístico y por conveniencia. La investigación abarcará una población de 80 enfermeras, durante el período marzo a mayo del 2024. El proceso de acopio de datos utilizará una metodología de encuesta y la ficha de observación, el primero compuesto por 20 preguntas que mide el “nivel de conocimiento del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” y la “práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” compuesta por 32 ítems. Es importante destacar que ambos instrumentos fueron validados en estudios anteriores y adaptado para su aplicación en el contexto pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).