Exportación Completada — 

“Modificación de la demanda cognitiva matemática basada en enseñanza gamificada con videojuegos “

Descripción del Articulo

“El rendimiento de las matemáticas complejas se abordó desde el uso de tecnologías del ocio como recurso disruptivo en el aula virtual. El objetivo permitió modificar la demanda cognitiva en matemática, mediante el uso de videojuegos como gamificador de sesiones de aprendizaje. Participaron 250 esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin-Alvarez, Jhon, Taxa, Fernanda, Ruiz Salazar, Jenny Maria, Cruz-Montero, Juana, Tortora, Evandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:" Demanda Cognitiva Matemática; Educación Gamificada; Juegos Virtuales; Sesiones de Aprendizaje; Uso de Videojuegos."
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:“El rendimiento de las matemáticas complejas se abordó desde el uso de tecnologías del ocio como recurso disruptivo en el aula virtual. El objetivo permitió modificar la demanda cognitiva en matemática, mediante el uso de videojuegos como gamificador de sesiones de aprendizaje. Participaron 250 escolares como parte de una muestra latinoamericana. Luego de seis meses de desarrollo de la investigación con el modelo experimental, concluimos en la mejora de las habilidades en los sujetos para abordar la demanda de bajo nivel y la demanda de tipo no conectiva luego de participar en clases gamificadas con modelo D-O [Dinámica-Operativa]. Los eventos produjeron mejores posibilidades de producir operaciones matemáticas basadas en el razonamiento, provocando mayor reflexión en el grupo experimental. Las evidencias necesitan profundizarse en el nivel de demanda conectiva (alto nivel) con otras muestras latinoamericanas.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).