Ingesta dietética y valoración nutricional antropométrica en niños con trastorno del espectro autista de un centro educativo básico especial de San Borja – 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo Investigar la relación entre las características nutricionales de la ingesta dietética y el estado nutricional de los alumnos con trastorno del espectro autista del Centro Educativo Básico Especial de San Borja, Lima. 2020. Material y método: Estudio descriptivo trasversal correlacional con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baquerizo Tarazona, Karen Andrea, Díaz León, Macarena Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno Espectro Autista
Centro Educativo Básico Especial
Índice de Masa Corporal
Sobrepeso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo Investigar la relación entre las características nutricionales de la ingesta dietética y el estado nutricional de los alumnos con trastorno del espectro autista del Centro Educativo Básico Especial de San Borja, Lima. 2020. Material y método: Estudio descriptivo trasversal correlacional con un enfoque analítico. Se realizó una evaluación nutricional a 32 niños con Trastorno del Espectro Autista, de los cuales M=28 (87.5%) y F= 4 (12.5%), asimismo se tomó en cuenta su peso, talla, edad e Índice de Masa Corporal, también se usó un formato de recordatorio de 24 horas que incluía alergias alimentarias y/o intolerancias alimentarias, y el pesado de cada de alimento que ellos llevaron como parte de su lonchera. Resultados: Se realizó un análisis descriptivo de las variables ingesta dietética y el estado nutricional antropométrico de los niños. Se estableció el Coeficiente de Confiablidad de Rho de Sperman para determinar el nivel de relación entre las variables es de 0.666 es decir que existe una correlación positiva moderada, es decir las variables son directamente proporcionales, van en un mismo sentido.(Anexo 5) Así mismo se obtuvo una significancia (bilateral) de 0.000 menor al nivel de significancia (T) de 0.05 (0,000<0,05; Nivel de Aceptación = 95%: Valor critico Z=1.96) en consecuencia se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna H1 como verdadera. Con relación al estado nutricional antropométrico el 31.3% su estado es normal y en el otro tiene Riesgo de sobrepeso, el 28.1% tiene sobrepeso, el 6.3% que representa a 2 alumnos, éstos tienen obesidad y sólo el 3.1% presentan riesgo de delgadez. Conclusión: Se determinó que sí existe relación entre la ingesta dietética y el estado nutricional antropométrico de los alumnos con Trastorno Espectro Autista del Centro Educativo Básico Especial del distrito de San Borja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).