Cultura de seguridad del paciente y la relación con prevención de eventos adversos por personal de enfermería que labora en el área de emergencia en una clínica de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La cultura de seguridad en el paciente del área de emergencia debe de contar con un personal concientizado en su labor tanto con el paciente como con sus compañeros de trabajo buscando siempre el trabajo en equipo para minimizar los errores por casualidad en perjuicio del paciente, como se sabe el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Paulino, Mariela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Enfermería e Incidencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cultura de seguridad en el paciente del área de emergencia debe de contar con un personal concientizado en su labor tanto con el paciente como con sus compañeros de trabajo buscando siempre el trabajo en equipo para minimizar los errores por casualidad en perjuicio del paciente, como se sabe el evento adverso es un daño o resultado inesperado hacia el bienestar del paciente donde es asociado a la atención de su salud, ya que puede ser ocasionado por errores o respuestas inesperado del organismo. Objetivo: Relacionar la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos por el personal de enfermería del área de emergencia de una clínica de Lima Metropolitana. Material y Método: El enfoque será cuantitativo, No experimental, tipo observacional de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 25 profesionales de salud comprendiendo los licenciados de enfermería y técnicos de enfermería que laboran en el dentro del área de Lima Metropolitana. Para medir el nivel de conocimientos se aplicará el cuestionario y la observación elaborado por Natali Roxana Mori Yachas, de validez adecuada, 0.89 y una confiabilidad de 0.79 medida por Alfa de Crombach. Para la evaluación de los cuidados, será mediante la observación, se aplicará un check list elaborado por Natali Mori con una validez de 0.86 y una confiabilidad de 0.78. Los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa administración del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).