Nivel de conocimiento de los eventos adversos y su relación con la calidad del cuidado en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital MNarino Molina 2020
Descripción del Articulo
El Objetivo. De la Investigación es determinar la relación entre nivel de conocimientos sobre los eventos adversos y la calidad del cuidado en profesionales del servicio de Emergencia del Hospital Marino Molina. ESSALUD Comas 2020. Método. El tipo de estudio aplicado es de enfoque cuantitativo, no e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evento adverso Cuidado enfermería Iatrogenia Mala praxis Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El Objetivo. De la Investigación es determinar la relación entre nivel de conocimientos sobre los eventos adversos y la calidad del cuidado en profesionales del servicio de Emergencia del Hospital Marino Molina. ESSALUD Comas 2020. Método. El tipo de estudio aplicado es de enfoque cuantitativo, no experimental correlacional de corte transversal, la población muestral estuvo conformada por 32 enfermeras que laboran en el Hospital Resultados. De 100% (32) profesionales de enfermería un 50% (16) tienen entre 45-55 años, mientras que el 28.1% (9) se encuentran entre las edades de 25-35. En lo que se refiere a la experiencia laboral el 75% de los profesionales tienen menos de 5 años de experiencia ,25 % tienen de 6 a 10 años de experiencia ,en cuanto a la formación académica el 43,75% (14) tiene un grado de especialista ; un 34.38% (11) de licenciado ; y un 21,88% (7) es magister; con respecto al tipo de capacitación que recibieron tenemos que el 96;9% (31) si recibió capacitación sobre seguridad ;un 3.1% (1) no recibió la capacitación ; asimismo un 68.8% (22) si recibió capacitación sobre calidad y un 31,1% (10) no recibió. Con respecto al nivel de conocimiento general sobre eventos adversos un 65.63% (21) de profesionales de enfermería poseen un nivel de conocimiento medio, el 34.38% (11) un nivel conocimiento alto y el 0% un nivel bajo. Con respecto a la Calidad del cuidado; un 43.75% de profesionales de Enfermería brindan un cuidado regular, un 21.88% brindan un cuidado adecuado y un 34.38% un cuidado inadecuado. Conclusión: Finalmente se concluye que si existe relación significativa y directa entre el nivel de conocimiento sobre eventos adversos y calidad de cuidado en los profesionales de enfermería; por ello es importante que las capacitaciones sean continuas para incrementar los conocimientos de los profesionales para así prevenir la aparición de eventos adversos y mejorar la calidad de su cuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).