Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Piscoya Paulino, Mariela Patricia', tiempo de consulta: 1.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
La cultura de seguridad en el paciente del área de emergencia debe de contar con un personal concientizado en su labor tanto con el paciente como con sus compañeros de trabajo buscando siempre el trabajo en equipo para minimizar los errores por casualidad en perjuicio del paciente, como se sabe el evento adverso es un daño o resultado inesperado hacia el bienestar del paciente donde es asociado a la atención de su salud, ya que puede ser ocasionado por errores o respuestas inesperado del organismo. Objetivo: Relacionar la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos por el personal de enfermería del área de emergencia de una clínica de Lima Metropolitana. Material y Método: El enfoque será cuantitativo, No experimental, tipo observacional de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 25 profesionales ...
2
tesis de grado
Objetivo: Sistematizar los estudios encontrados referentes a la diferencia del sellado con soluciones antimicrobiana y anticoagulante vs el sellado con anticoagulante para la prevención de infecciones de catéter venoso central de alto flujo. Materiales y Métodos: la búsqueda se restringió a estudios de accesibilidad completa, se clasifico a los artículos que en total fueron 10 según calidad de evidencia en alto y moderado, y/o de acuerdo el tipo de estudio. El 20% corresponde a estudio de metaanálisis, el 50% a revisiones sistemáticas ambos tipos de estudio con alta evidencia y fuerza de recomendación. El 50% corresponde a España, 20% corresponde a EEUU y Chile, a China le corresponde el 10%. Resultados: El 50% nos refieren que el uso de exclusivo de antibióticos disminuye el riesgo de infección del catéter de alto flujo, el 30% refiere que el uso de antibiótico más antic...
3
tesis de grado
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo cuasi-experimental, prospectivo y con corte de medición longitudinal, el cual se llevó a cabo durante el periodo de noviembre - febrero del 2016, así mismo se desarrollo 6 temas educativos en 6 sesiones, con previo consentimiento informado. La muestra se obtuvo por criterios de los investigadores, y estuvo conformada por 84 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión del presente trabajo de investigación, obteniéndose los datos aplicando como técnica la encuesta; que se realizó en dos tiempos: antes y después del taller.