Cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos por el enfermero de emergencia pediátrica en un hospital del MINSA – Comas, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos en los enfermeros de emergencia pediátrica. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población estará represent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad del Paciente Eventos adversos Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos en los enfermeros de emergencia pediátrica. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población estará representada por 40 enfermeras que trabajan en el área de emergencia. La encuesta será la técnica utilizada y los instrumentos empleados serán dos cuestionarios. El cuestionario cultura de seguridad del paciente consta de 42 ítems y comprende 5 dimensiones: cultura de seguridad, comunicación, trabajo en equipo, gestión y dirección y supervisión. El cuestionario de prevención de eventos adversos consta de 17 ítems y comprende 4 dimensiones: errores en la documentación, procedimiento asistencial, administración clínica y errores en la medicación. Ambos instrumentos cuentas con valores de validez y confiabilidad aceptables. Los valores finales de la variable cultura de seguridad del paciente serán malo, regular y bueno; y la variable prevención de eventos adversos tendrá como valores finales: deficiente, regular y excelente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).