Cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos del personal de enfermeria en emergencia del Hospital Nacional Sergio e. Bernales Comas, 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de la cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos del personal de enfermería en emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas, 2021.Materiales y Métodos: el presente estudio se desarrollará utilizando el enfoque cuantitativo, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Alvino, Sunita Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Pacientes
Eventos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de la cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos del personal de enfermería en emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas, 2021.Materiales y Métodos: el presente estudio se desarrollará utilizando el enfoque cuantitativo, diseño metodológico descriptivo y transversal. La población estará representada por 45 licenciados de enfermería que trabajan en el servicio de emergencia. El instrumento empleado será el cuestionario de cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos que cuenta con 20 ítems con 5 dimensiones valido y confiable. Con respecto al segundo instrumento consta de 17 items con respuestas dicotómica, validado y confiable, que tiene como resultado final valoración si existe o no prevención de eventos adversos en el servicio. Resultados: Los datos obtenidos serán organizados en tablas y procesados en el programa estadístico SPSS 25, representados con tablas de frecuencias y gráficos con porcentajes. Conclusiones: el presente estudio va ser relevante para el equipo de salud porque va identificar factores que se deben fortalecer la seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).