Relación entre los tipos de frenillos labiales superiores y la presencia de recesiones gingivales en pacientes adultos del centro odontologico rehabilitoral, de lima en el periodo enero – marzo 2021

Descripción del Articulo

Se determinó la relación entre los tipos de frenillos labiales superiores y la presencia de recesiones gingivales en los pacientes adultos del Centro Odontológico Rehabilitoral, de Lima en el periodo enero – marzo 2021. Se diseñó un estudio observacional, analítico y transversal que incluyó 91 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Chávez, Janet Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo labial superior
Adherencia
Variantes anatómicas
Posición de inserción
Fenotipo gingival
Papila
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se determinó la relación entre los tipos de frenillos labiales superiores y la presencia de recesiones gingivales en los pacientes adultos del Centro Odontológico Rehabilitoral, de Lima en el periodo enero – marzo 2021. Se diseñó un estudio observacional, analítico y transversal que incluyó 91 pacientes adultos. En cada paciente se visualizó inserción del frenillo labial a través de la extensión del labio superior y la posición del margen gingival respecto al límite amelocementario. Se realizaron análisis de frecuencias y tablas de contingencia para presentar los hallazgos. Se encontró que 55 pacientes tuvieron frenillo mucoso (60,4%), 33 con frenillo gingival (36,3%), 3 con frenillo papilar (3,3%), ningún caso de frenillo transpapilar. 49 pacientes tuvieron al menos una recesión gingival (53,8%), 42 no lo tuvieron (46,2%). 14 varones presentaron frenillos gingivales (42,4%) 36 mujeres presentaron frenillos mucosos (65,5%). 30 frenillos mucosos presentaron dientes con al menos una recesión gingival y 19 frenillos gingival tuvieron alguna recesión. Se concluye que los frenillos labiales mucosos fueron los más frecuentes, seguido de los frenillos gingivales; y en menor frecuencia los frenillos papilares. No se encontró relación significativa entre tipos de frenillos mucosos y el sexo y edad de los pacientes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).