Calidad de atención del profesional de enfermería y la percepción del usuario del Servicio de Emergencia del Hospital I Alto Mayo, Moyobamba – 2024

Descripción del Articulo

La calidad de los cuidados es el grado en que la atención brindada con la información disponible aumenta los resultados deseados y reduce los posibles resultados indeseables; asimismo, la percepción del usuario de emergencia según sus necesidades y expectativas. Objetivo: Determinar cómo se relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Zubiate, Joany del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Personal de Enfermería
Percepción
Quality of Health Care
Nursing Staff
Perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La calidad de los cuidados es el grado en que la atención brindada con la información disponible aumenta los resultados deseados y reduce los posibles resultados indeseables; asimismo, la percepción del usuario de emergencia según sus necesidades y expectativas. Objetivo: Determinar cómo se relaciona la calidad de atención del profesional de enfermería y la percepción del usuario del Servicio de Emergencia del Hospital I Alto Mayo de Moyobamba, 2024. Metodología: Fue hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios validados y confiables. La población: Estará conformada por los 183 usuarios del servicio de emergencia. Resultados: Serán expresados en tablas y gráficos descriptivos e inferenciales; asimismo, para la contratación de la hipótesis de investigación, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Correlación de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).