Calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del usuario del Servicio de Medicina de un Hospital Nacional de Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación existente entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del usuario del Servicio de Medicina de un Hospital Nacional de Lima. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, utilizando un diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la Atención de Salud Satisfacción del Paciente Atención de Enfermería Quality of Health Care Patient Satisfaction Nursing Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Analizar la relación existente entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del usuario del Servicio de Medicina de un Hospital Nacional de Lima. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. Muestra de 100 pacientes. La recolección de datos se realizará mediante encuestas, se empleará un instrumento validado por la Mg. Gloria Rosales (2017) y adaptado por Ana Ruiz (2024). Para la primera variable “calidad del cuidado enfermero”, se utilizará un cuestionario de 20 preguntas basado en las dimensiones de técnico, humana y entorno; con una confiabilidad 0.85 (Alfa de Cronbach) y para la segunda encuesta “Satisfacción del usuario”, se utilizará un cuestionario de 19 preguntas, con una confiabilidad 0.934 (Alfa de Cronbach). Procesamiento de Datos: Los datos sobre “calidad del cuidado enfermero” y “satisfacción del usuario” se ingresarán y codificarán en Excel y luego se analizarán en SPSS versión 26, realizando un control de calidad y aplicando las fórmulas necesarias para obtener los resultados y verificar las hipótesis. Resultados, los pacientes evidenciaron “muy adecuada” la calidad del cuidado enfermero en su dimensión técnica y, al mismo tiempo, un “nivel alto” en la satisfacción del usuario en 48.0%; en la calidad del cuidado enfermero en su dimensión humana en “adecuada” y, al mismo tiempo, un “nivel alto” en la satisfacción del usuario en 45.0%; y en la calidad del cuidado enfermero en su dimensión entorno en “adecuada” y, al mismo tiempo, un “nivel medio” en la satisfacción del usuario en 44.0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).