Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre el manejo del catéter Port-A-Cath en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - Concepción 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El catéter port a cath de larga duración en pacientes oncológicos es esencial donde se inicia la terapia citostática y la facilidad para los diferentes laboratorios ya que la extracción de muestra de sangre puede ayudar a aliviar el dolor, protege las vías periféricas y ayuda a evitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Mateo, Milagro Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéter Port-A-Cath
Conocimientos
Práctica
Quimioterápicos
Enfermero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El catéter port a cath de larga duración en pacientes oncológicos es esencial donde se inicia la terapia citostática y la facilidad para los diferentes laboratorios ya que la extracción de muestra de sangre puede ayudar a aliviar el dolor, protege las vías periféricas y ayuda a evitar el trauma frustrante de la cateterización constante en este dispositivo sub cutáneo, es de uso exclusivo de enfermería, es por ello que dicho profesional de enfermería, debe tener los conocimientos precisos para proporcionar los cuidados necesarios. objetivo: es “Determinar el nivel conocimiento y prácticas de enfermería sobre el manejo del catéter Port-A-Cath en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas- Concepción 2022. Métodos: La investigación será de “método hipotético deductivo”, con enfoques cuantitativos y las variables de esta investigación se darán en prueba estadística según interpretación, este estudio es aplicada, ya que buscara solucionar los problemas planteados desde un punto de vista científica, es de corte transversal y su diseño es no experimental. Población y muestra: está por una muestra censal de 60 enfermeras, para este estudio se usará el programa Microsoft Excel, el SPPS versión 21, los resultados se brindarán en gráficos y/tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).