“INESTABILIDAD ARTICULAR Y SU RELACION CON EL ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FUTBOL DE UN CLUB DEPORTIVO, LIMA – 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inestabilidad articular y el esguince de tobillo en jugadores de fútbol de un club deportivo, Lima – 2018. Diseño metodológico: El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. La recolección de datos se llevó a ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inestabilidad articular Jugadores de futbol Esguince de tobillo Percepción de inestabilidad |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inestabilidad articular y el esguince de tobillo en jugadores de fútbol de un club deportivo, Lima – 2018. Diseño metodológico: El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. La recolección de datos se llevó a cabo utilizando el cuestionario CAIT para medir la percepción de inestabilidad por el jugador, la Prueba de Equilibrio de Flamenco para evaluar la inestabilidad estática y el Test deportivo-motores para la estabilidad dinámica. La muestra estuvo conformada por 46 jugadores del club deportivo, seleccionados a través del muestro no probabilístico por conveniencia, considerándose los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Del 100% de la muestra más del 50% presenta inestabilidad estática y dinámica de regular a deficiente, por otro lado, de acuerdo al cuestionario CAIT el 39,1% presenta una inestabilidad leve. Finalmente, como el valor de correlación obtenida por el coeficiente Rho de Spearman resultó 0,87 y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,010<0,05), se confirma que existe relación directa entre la inestabilidad articular y el esguince de tobillo. Conclusiones: Tras los resultados obtenidos, concluimos que existe una relación significativa y directa entre la inestabilidad tanto estática y dinámica con el esguince de tobillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).