Inestabilidad articular y esguince de tobillo en pacientes del servicio de medicina física del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2021

Descripción del Articulo

Estudio cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se desarrolló con la finalidad de buscar la relación entre la inestabilidad articular y esguince de tobillo en pacientes del Servicio de Medicina Física del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2021....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Bazán, Leili Libely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad articular
Esguince de tobillo
Pacientes
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Estudio cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se desarrolló con la finalidad de buscar la relación entre la inestabilidad articular y esguince de tobillo en pacientes del Servicio de Medicina Física del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2021. El estudio lo conformaron 47 pacientes. La información se registró a través del cuestionario de CAIT (Cumberland Ankle Instability Tool). Los resultados indican del 100% de pacientes el 51.1% (24) tuvieron una inestabilidad leve, el 23.4% (11) moderada, 12.8% (6) severa y el otro 12.8% (6) sin inestabilidad. Así mismo el 36.2% (17) Tuvieron un esguince de tobillo de 2° grado, el 34% (16) de 1° grado y el 29.8% (14) de 3° grado. En función a la relación de las variables, el 19.1% tiene una inestabilidad articular leve con un esguince de tobillo de 1er grado, el 17% inestabilidad leve con esguince de 3er grado, el 14.9% inestabilidad leve con inestabilidad de 2do grado. El 12.8% inestabilidad articular moderada con esguince de 2do grado, 10% inestabilidad moderada con esguince de 1er grado. El 10.6% inestabilidad severa con esguince de 3er grado. Así mismo existe un 6.4% sin inestabilidad y esguince de 2do grado. Concluyendo la existencia de una relación entre ambas variables, donde X = 18.567; Gl = 9; p = 0.029 < 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).