Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020. El tipo de estudio fue correlacional y diseño no experimental. Como sujeto de estudio se analizó a una población conformada por 120 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Meza, Armando Jesús, Yupanqui Narváez, Tomás Roque
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad articular del tobillo
Factores de riesgo
Fútbol amateurs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020. El tipo de estudio fue correlacional y diseño no experimental. Como sujeto de estudio se analizó a una población conformada por 120 deportistas pertenecientes a 4 clubes de fútbol amateurs de la liga del Distrito de Los Olivos. El instrumento para la medición de la inestabilidad articular del tobillo fue el cuestionario IdFAI (identificación de inestabilidad funcional del tobillo) que presenta una puntuación de 0-37 puntos. De manera simultánea, los factores asociados fueron evaluados por una ficha de datos simple. Los resultados obtenidos demostraron una relación entre lesiones previas e inestabilidad del tobillo, debido al hallazgo de dicha asociación tanto en el pie derecho como izquierdo (p=0.001 - p=0.002). Además, se encontró que el 87.27% de futbolistas presentaron lesiones previas, seguido del 39.09% y 36.36% presentaron inestabilidad del tobillo derecho e izquierdo. Se concluyó, de esta manera, que existe una asociación significativa entre lesiones previas y la inestabilidad del tobillo, lo cual es muy relevante ya que permite determinar que es un factor que predispone la inestabilidad. Así mismo se observa que otros factores mencionados en la investigación no muestran asociación significativa con la inestabilidad del tobillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).