Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020. El tipo de estudio fue correlacional y diseño no experimental. Como sujeto de estudio se analizó a una población conformada por 120 d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1667 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inestabilidad articular del tobillo Factores de riesgo Fútbol amateurs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UCSS_464768702e5ac83a70be888d17eb8857 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1667 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| title |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 Collazos Meza, Armando Jesús Inestabilidad articular del tobillo Factores de riesgo Fútbol amateurs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| title_full |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| title_sort |
Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020 |
| author |
Collazos Meza, Armando Jesús |
| author_facet |
Collazos Meza, Armando Jesús Yupanqui Narváez, Tomás Roque |
| author_role |
author |
| author2 |
Yupanqui Narváez, Tomás Roque |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Gonzales, Sadith Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collazos Meza, Armando Jesús Yupanqui Narváez, Tomás Roque |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inestabilidad articular del tobillo Factores de riesgo Fútbol amateurs |
| topic |
Inestabilidad articular del tobillo Factores de riesgo Fútbol amateurs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020. El tipo de estudio fue correlacional y diseño no experimental. Como sujeto de estudio se analizó a una población conformada por 120 deportistas pertenecientes a 4 clubes de fútbol amateurs de la liga del Distrito de Los Olivos. El instrumento para la medición de la inestabilidad articular del tobillo fue el cuestionario IdFAI (identificación de inestabilidad funcional del tobillo) que presenta una puntuación de 0-37 puntos. De manera simultánea, los factores asociados fueron evaluados por una ficha de datos simple. Los resultados obtenidos demostraron una relación entre lesiones previas e inestabilidad del tobillo, debido al hallazgo de dicha asociación tanto en el pie derecho como izquierdo (p=0.001 - p=0.002). Además, se encontró que el 87.27% de futbolistas presentaron lesiones previas, seguido del 39.09% y 36.36% presentaron inestabilidad del tobillo derecho e izquierdo. Se concluyó, de esta manera, que existe una asociación significativa entre lesiones previas y la inestabilidad del tobillo, lo cual es muy relevante ya que permite determinar que es un factor que predispone la inestabilidad. Así mismo se observa que otros factores mencionados en la investigación no muestran asociación significativa con la inestabilidad del tobillo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-07T01:14:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-07T01:14:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1667 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1667 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/5/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/7/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/9/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/6/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/8/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/10/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/1/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/2/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/3/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc4ac6bd6df2741e8f7263b6e672b25d cfb8da7d734eaef72f02040c93f8fe3b 5370a0f8e978c5fe3a1f9b99cdc40fee b5b5ff4065c757a75cd5cbddb0c33219 7df04f637a1c43d778523e28d543aaf9 c0ce24bbe8be8aa8746f409c4108f152 adcbce77bc85f99003dec0391bd3be50 7e0fa305871372373642fd03eb202ce4 8b75cff044bd56e4879d7c86649ffce6 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103257806077952 |
| spelling |
Peralta Gonzales, Sadith MilagrosCollazos Meza, Armando JesúsYupanqui Narváez, Tomás Roque2022-12-07T01:14:25Z2022-12-07T01:14:25Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1667El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020. El tipo de estudio fue correlacional y diseño no experimental. Como sujeto de estudio se analizó a una población conformada por 120 deportistas pertenecientes a 4 clubes de fútbol amateurs de la liga del Distrito de Los Olivos. El instrumento para la medición de la inestabilidad articular del tobillo fue el cuestionario IdFAI (identificación de inestabilidad funcional del tobillo) que presenta una puntuación de 0-37 puntos. De manera simultánea, los factores asociados fueron evaluados por una ficha de datos simple. Los resultados obtenidos demostraron una relación entre lesiones previas e inestabilidad del tobillo, debido al hallazgo de dicha asociación tanto en el pie derecho como izquierdo (p=0.001 - p=0.002). Además, se encontró que el 87.27% de futbolistas presentaron lesiones previas, seguido del 39.09% y 36.36% presentaron inestabilidad del tobillo derecho e izquierdo. Se concluyó, de esta manera, que existe una asociación significativa entre lesiones previas y la inestabilidad del tobillo, lo cual es muy relevante ya que permite determinar que es un factor que predispone la inestabilidad. Así mismo se observa que otros factores mencionados en la investigación no muestran asociación significativa con la inestabilidad del tobillo.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inestabilidad articular del tobilloFactores de riesgoFútbol amateurshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores asociados a la inestabilidad del tobillo en jugadores de fútbol amateurs de la liga de Los Olivos, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación70826236https://orcid.org/000-0001-5736-32494349837373057364916045Rodas Martínez, Ricardo SalomónCruzado Melendez, Melina RoxanaAndía Vilcapoma, David Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.txtCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain83163https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/5/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.txtdc4ac6bd6df2741e8f7263b6e672b25dMD55Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.txtAutorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5261https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/7/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.txtcfb8da7d734eaef72f02040c93f8fe3bMD57Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.txtAutorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5265https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/9/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.txt5370a0f8e978c5fe3a1f9b99cdc40feeMD59THUMBNAILCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.jpgCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4050https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/6/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdf.jpgb5b5ff4065c757a75cd5cbddb0c33219MD56Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.jpgAutorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6180https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/8/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf.jpg7df04f637a1c43d778523e28d543aaf9MD58Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.jpgAutorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6201https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/10/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf.jpgc0ce24bbe8be8aa8746f409c4108f152MD510ORIGINALCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdfCollazos_Yupanqui_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf847767https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/1/Collazos_Yupanqui_tesis_2022.pdfadcbce77bc85f99003dec0391bd3be50MD51Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdfAutorizacion_Collazos_Armando_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf116628https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/2/Autorizacion_Collazos_Armando_2022.pdf7e0fa305871372373642fd03eb202ce4MD52Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdfAutorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf113941https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/3/Autorizacion_Yupanqui_Tomas_2022.pdf8b75cff044bd56e4879d7c86649ffce6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1667/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/1667oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16672022-12-07 03:00:35.128Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.971365 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).