Nivel de conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital de EsSalud de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La atención en emergencia requiere que los enfermeros posean altos conocimientos, especialmente en el manejo de pacientes politraumatizados, debido a los riesgos que implica su condición. Sin embargo, se han identificado falencias que afectan la práctica enfermera, lo que hace necesario analizar est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Enfermería Heridas y Lesiones Health Knowledge, Attitudes, Practice Nursing Wounds and Injuries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La atención en emergencia requiere que los enfermeros posean altos conocimientos, especialmente en el manejo de pacientes politraumatizados, debido a los riesgos que implica su condición. Sin embargo, se han identificado falencias que afectan la práctica enfermera, lo que hace necesario analizar esta problemática y proponer soluciones. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de enfermería en el cuidado del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital de EsSalud.Metodología: Estudio cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental-transversal y alcance descriptivo-correlacional. Se emplearán la encuesta y la observación como técnicas de recolección de datos, utilizando un cuestionario y un checklist como instrumentos. La validación del instrumento 1 fue realizada por Polloqueri en 2019 mediante 7 jueces expertos y una prueba binomial (p=0.028). La confiabilidad del cuestionario de la variable 1 alcanzó un Alfa de Cronbach de 0.796, mientras que el instrumento 2 obtuvo un coeficiente de 0.804, garantizando su fiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).