Conocimientos y prácticas en manejo de pacientes politraumatizados en personal de enfermería del área de emergencia de un hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Los cuidados del personal de enfermería han sido ampliamente investigados en los últimos años por el reto que implica el manejo de pacientes politraumatizados en emergencias. El proyecto se realizará con el Objetivo de “Determinar la relación de los conocimientos y prácticas en manejo de pacientes p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Personal de Enfermería Heridas y Lesiones Health Knowledge, Attitudes, Practice Nursing Staff Wounds and Injuries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Los cuidados del personal de enfermería han sido ampliamente investigados en los últimos años por el reto que implica el manejo de pacientes politraumatizados en emergencias. El proyecto se realizará con el Objetivo de “Determinar la relación de los conocimientos y prácticas en manejo de pacientes politraumatizados en el personal de enfermería de un hospital de Lima, 2024”. Método de estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño no experimental, de corte transversal-correlacional. La Población estará conformada por 114 profesionales de enfermería. Se utilizarán dos técnicas principales: la encuesta "Cuestionario sobre el nivel de conocimientos del profesional de enfermería en el manejo de pacientes politraumatizados" y la observación "Guía de Observación sobre la práctica de manejo de pacientes politraumatizados". El instrumento inicial posee una validez de [p = 0,001] y una fiabilidad de KR-20. = 0.96; mientras que el otro instrumento muestra un valor de [p=0,002] y una fiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.804. Los datos obtenidos serán analizados en Microsoft Excel 365 y luego examinados con el programa SPSS versión 29. Se utilizará una estadística inferencial no paramétrica a través del uso del coeficiente de asociación de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).