Caracterización fisicoquímica y análisis sensorial de una bebida elaborada con alga de Nostoc Sphaericum (Cushuro)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características fisicoquímicas y el grado de aceptabilidad general de una bebida elaborada con alga de Nostoc sphaericum (cushuro). Metodología: Cuantitativa, experimental, método analítico, aplicado. La población de estudio fueron los comensales del comedor popular de Tilda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Miriam Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jugo de frutas y vegetales
Sensación
Cianobacteria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características fisicoquímicas y el grado de aceptabilidad general de una bebida elaborada con alga de Nostoc sphaericum (cushuro). Metodología: Cuantitativa, experimental, método analítico, aplicado. La población de estudio fueron los comensales del comedor popular de Tilda, siendo ciento cuarenta y seis adultos; estando ubicada en el distrito de Ate Vitarte. Resultados: La cuantificación del contenido de hierro total de la bebida presentó una densidad de 1.265 g/ml y las unidades de hierro fueron 1.3899 ± 0.0139ppm y 0.3284 ± 0.0003 mg/100gr, además la mayoría de las personas estaban nada satisfechos con el color de la bebida en un 93.2%, tampoco con el olor en un 45.9%, estaban poco satisfechos con la consistencia en un 69.2%, sin embargo, están muy satisfechos con la apariencia en un 74%, y acorde a la aceptabilidad gustativa están muy satisfechos en un 37.7%. Conclusión: La bebida presenta características fisicoquímicas aceptables según normas vigentes, sin embargo, presenta poca aceptabilidad por parte de la población respecto al color, olor y consistencia. No obstante, tienen buena aceptabilidad con la apariencia y el sabor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).