CALIDAD PROTEICA DE LA CIANOBACTERIA GELATINOSA EN POLVO (NOSTOC SPHAERICUM) CUSHURO

Descripción del Articulo

El Perú es un país con una amplia diversidad de recursos vegetales, muchos de los cuales contribuyen a una buena alimentación en la población. En tal sentido, el presente trabajo de investigación posee como objetivo general determinar la calidad proteica, el porcentaje de humedad y el perfil de amin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DELGADO OBLITAS, FERNANDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nostoc sphaericum
Cianobacteria
Proteínas
Perfil de aminoácidos
Calidad Proteica
NUTRICIÓN
Descripción
Sumario:El Perú es un país con una amplia diversidad de recursos vegetales, muchos de los cuales contribuyen a una buena alimentación en la población. En tal sentido, el presente trabajo de investigación posee como objetivo general determinar la calidad proteica, el porcentaje de humedad y el perfil de aminoácidos, comparando este último con el patrón de puntuación de los valores establecidos por la WHO/FAO/UNU en el 2017, para niños, adolescentes y adultos. Para ello, se trabajó con 51 kg de Nostoc sphaericum (cushuro), el cual fue sometido a un proceso de secado y molienda para obtener una muestra en polvo; con el cual posteriormente se realizó el análisis proximal de sus componentes y la determinación del perfil de aminoácidos mediante HPLC UV-VIS. Los resultados indicaron valores de 30.48% para proteínas y 1.62% de porcentaje de humedad; asimismo el perfil de aminoácidos determinó que no cubre lo recomendado por la WHO/FAO/UNU en el 2017; a excepción de la cisteína, metionina y valina. En base a los resultados, se concluye que la cianobacteria gelatinosa Nostoc sphaericum en polvo (cushuro), no puede ser considerado un alimento de alta calidad proteica, únicamente por la presencia de aminoácidos limitantes; sin embargo, si representa un recurso bajo en proteínas de alto valor biológico, pero con una baja carga nitrogenada por lo que podría ser utilizada en tratamiento dietoterapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).