Caracterización del suelo de crecimiento del cushuro (Nostoc sphaericum) en tres Distritos de la Provincia de Lauricocha, huánuco

Descripción del Articulo

Uzuriaga Principe, Daniel y Machado Pablo Mickeis, Giovanni, El cushuro (Nostoc sphaericum), es una cianobacteria conocida comunmente como una alga, es estacionario y depende de la lluvia para su crecimiento y extracción en los estanques de agua lagunas, bofedales y charcos por encima de los 3000 ms...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uzuriaga Principe, Daniel, Machado Pablo, Mickeis Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianobacterias
Parámetros hídricos
Cultivos altoandinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:Uzuriaga Principe, Daniel y Machado Pablo Mickeis, Giovanni, El cushuro (Nostoc sphaericum), es una cianobacteria conocida comunmente como una alga, es estacionario y depende de la lluvia para su crecimiento y extracción en los estanques de agua lagunas, bofedales y charcos por encima de los 3000 msnm, es consumida por los pobladores altoandinas dado a su fuente de proteínas con buenos contenidos de aminoácidos, minerales especialmente hierro de nutrientes esenciales. En esta investigación se evaluó los parámetros de agua (CE, pH, Ca, Mg, Na, K, B, Fe, Cu, Zn, cloruros, sulfato, bicarbonato, nitratos, carbonatos, dureza y alcalinidad) y suelo (análisis mecánico, pH, MO, P, K, CaCO3, cationes cambiables, microelementos solubles, elementos pesados solubles y parámetros hídricos), del cushuro en tres zonas de crecimiento in situ de la región Huánuco. En se encontraron diferencias significativas para la mayoría de las propiedades y elementos del agua y suelo analizadas en las tres zonas, lo que determinó rangos de crecimiento que generan una línea base para estudiar los factores de crecimiento que permitirán más adelante ecosistemas acuáticos de las zonas altoandinas de la Región Huánuco su cultivo y bioprospección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).