Pasando de ser un investigador ético a un autor ético

Descripción del Articulo

La ética es relevante para cada fase de una investigación, incluyendo el desarrollo de la pregunta, diseño del protocolo de estudio, aprobación ética, reclutamiento de los participantes, análisis de datos y reporte de resultados. En esta última fase –el reporte de resultados– los investigadores pasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmieri, Patrick
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5456
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.08.01.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Editorial
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:La ética es relevante para cada fase de una investigación, incluyendo el desarrollo de la pregunta, diseño del protocolo de estudio, aprobación ética, reclutamiento de los participantes, análisis de datos y reporte de resultados. En esta última fase –el reporte de resultados– los investigadores pasan a ser autores al redactar resúmenes enviados a congresos y/o al publicar en revistas científicas. En esta etapa de diseminación del trabajo, los autores necesitan entender y aplicar estándares internacionales y pautas éticas de investigación. El propósito de este artículo es revisar la ética de publicación focalizando en la definición de autoría, la identificación de organizaciones que definen estándares internacionales y la discusión del rol de la ética, incluyendo los estándares recomendados para las revistas de investigación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).