Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación sobre la importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: estudiantes de 1º año de ciencias sociales-Unsa, surge como respuesta del bajo nivel de desarrollo de la cultura ética-moral en los estudiantes. Ante esta situación problemática el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Ruben Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formación integral
ética
moral
persona
interdisciplinariedad
cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación sobre la importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: estudiantes de 1º año de ciencias sociales-Unsa, surge como respuesta del bajo nivel de desarrollo de la cultura ética-moral en los estudiantes. Ante esta situación problemática el objetivo planteado fue analizar el objeto de estudio y contribuir en el desarrollo de la configuración de la cultura ética-moral en los estudiantes. La investigación se sustenta en la teoría Histórico Cultural de Vigotsky, Procesos Conscientes de Carlos Álvarez y la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Reuven Feuerstein. Asimismo, se fundamenta en las disciplinas filosóficas, onto-epistémicas y en diciplinas humanas: sociología, antropología, psicología, principios didácticos: transversalidad, interdisciplinaridad, totalidad, unidad de pensamiento y acción, unidad y diferencia entre cognitivo afectivo y praxico, multimétodo, conscientización hologramática y el programa estructurado. Su fundamentación y diseño de clases. los resultados de la investigación revelan la escasa formación de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales del cual se deriva el incumplimiento de la práctica de valores. Finalmente, la conclusión esta condensado en la organización del abordaje cognitivo y la lógica investigativa asumida y la práctica de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales. La lógica investigativa en la contribución de la solución problemática posibilitó utilizar un presupuesto multimétodo e interdisciplinar crítico propositivo de enfoque cuali-cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).