Comunicación de riesgos para la salud pública a través de Twitter por parte del gobierno peruano en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

“La comunicación de riesgos provee mecanismos de cómo los gobiernos transmiten información relevante para la salud pública hacia la ciudadanía en tiempo de crisis e inestabilidad social. La presente investigación busca analizar la comunicación de riesgos por parte del estado peruano hacia la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duche-Pérez, Aleixandre Brian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:"comunicación de riesgos; Twitter; acción gubernamental; Estado peruano; pandemia; Covid-19. "
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:“La comunicación de riesgos provee mecanismos de cómo los gobiernos transmiten información relevante para la salud pública hacia la ciudadanía en tiempo de crisis e inestabilidad social. La presente investigación busca analizar la comunicación de riesgos por parte del estado peruano hacia la población durante las tres primeras oleadas de enfermedad por coronavirus-19 a partir de la red social Twitter. Bajo una mirada cualitativa y documental el estudio observó que el gobierno peruano puso énfasis en comunicar sobre la importancia de la vacunación y los cuidados y prevenciones ante el contagio. La importancia de este tipo de comunicación permitió que la población, especialmente la que tiene mayor acceso a internet, manifestara abiertamente su voluntad a desestimar información errada y falsa sobre el Covid-19 y se posibilite un amplio y rápido proceso de vacunación frente a la enfermedad.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).