Conocimiento y práctica sobre prevención de los riesgos biológicos del profesional en enfermería del centro quirúrgico de un hospital MINSA, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito estudiar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre las medidas para prevenir el riesgo biológico y cómo aplican estas prácticas en la sala de operaciones. La correcta implementación de estas medidas no solo garantiza la seguridad del equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Rivera, Venia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Enfermería de Quirófano
Contención de Riesgos Biológicos
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Operating Room Nursing
Containment of Biohazards
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito estudiar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre las medidas para prevenir el riesgo biológico y cómo aplican estas prácticas en la sala de operaciones. La correcta implementación de estas medidas no solo garantiza la seguridad del equipo de salud y del paciente, sino que también contribuye a la prevención de infecciones en el entorno quirúrgico. El estudio se fundamenta en las teorías de Dorotea Orem y Florence Nightingale, quienes, a través de sus valores, han dado forma a una práctica de enfermería de alta calidad. El objetivo principal es “Determinar la relación entre conocimiento sobre prevención de los riesgos biológicos y práctica del profesional de enfermería del centro quirúrgico en un Hospital MINSA, Lima- 2024”.La metodología empleada se basa en el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. Se utilizará el diseño no experimental de alcance correlacional y corte transversal. La muestra seleccionada consistirá en 80 profesionales de enfermería instrumental. Para la recolección de datos, se utilizará un cuestionario y una guía de observación. El análisis de los datos se llevará a cabo con el software SPSS 25.0, y la prueba de hipótesis para evaluar la correlación entre las variables se realizará mediante el coeficiente de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).