Conocimiento de bioseguridad en relación a la práctica en el personal del Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Oftalmología, Lima 2023
Descripción del Articulo
El trabajo presenta como propósito el poder medir el nivel del conocimiento que se presenta en el personal del área de enfermería sobre la bioseguridad relacionándolo con el nivel de práctica, bajo un estudio aplicado de diseño no experimental, con una naturaleza cuantitativa para la medición de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contención de Riesgos Biológicos Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Enfermería de Quirófano Containment of Biohazards Health Knowledge, Attitudes, Practice Operating Room Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El trabajo presenta como propósito el poder medir el nivel del conocimiento que se presenta en el personal del área de enfermería sobre la bioseguridad relacionándolo con el nivel de práctica, bajo un estudio aplicado de diseño no experimental, con una naturaleza cuantitativa para la medición de las variables con la participación de 45 trabajadores de enfermería bajo la evaluación de un cuestionario y una guia de cotejo, ambos instrumentos validados con una confiabilidad alta de 0.980 y 0.851. Luego de la aplicación de los instrumentos previa autorización de las autoridades correspondientes durante 20 minutos por participante, se obtendrá una serie de respuestas que serán codificadas y estructuradas en una base de datos con el programa Excel la cual será procesada por el Spss 25.0, arrojando estadísticos descriptivos en tablas y figuras que será interpretados, al igual que la estadística inferencial donde se comprobaran las hipótesis de estudio a través del Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).