Prevalencia del trastorno temporomandibular según índice de Helkimo, en pacientes de 18 a 29 años, del complejo asistencial Fopasef, Lima 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consiste en determinar la prevalencia del trastorno temporomandibular según índice de Helkimo, en pacientes de 18 a 29 años, del complejo asistencial FOPASEF, Lima 2019. El estudio fue de tipo observacional y nivel descriptivo. La muestra se constituyó con 51 paciente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno temporomandibular Índice de Helkimo, salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación consiste en determinar la prevalencia del trastorno temporomandibular según índice de Helkimo, en pacientes de 18 a 29 años, del complejo asistencial FOPASEF, Lima 2019. El estudio fue de tipo observacional y nivel descriptivo. La muestra se constituyó con 51 pacientes asegurados entre los 18 a 29 años del complejo asistencial FOPASEF ubicado en el distrito de Lima. La evaluación del trastorno temporomandibular se realizó mediante la aplicación del índice de Helkimo. Los resultados mostraron que el 52,9% de los pacientes presentan trastorno temporomandibular según índice de Helkimo en nivel leve, el 5,9% en nivel moderado y el 2% en un nivel severo. Solo el 39,2% son pacientes con función normal. Esto hace concluir que la prevalencia del trastorno temporomandibular según índice de Helkimo, es del 60,8%, quienes presentan problemas clínicos donde se encuentran comprometidas la musculatura masticatoria, las articulaciones temporomandibulares y las estructuras asociadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).