Conocimiento y actitudes hacia estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos en alumnos de odontología de la universidad privada Norbert Wiener en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos y actitudes de los alumnos de odontología, con relación a estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo y un método transversal, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Balbin, Jessyca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Trastornos orales potencialmente peligrosos
Estudiantes de odontología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos y actitudes de los alumnos de odontología, con relación a estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo y un método transversal, con una muestra compuesta por 178 estudiantes de la escuela de odontología. Los resultados obtenidos revelaron que el 36% de los alumnos mostró un nivel medio de conocimiento y una actitud positiva hacia las estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos. Por otro lado, el 64% de los estudiantes presentó un nivel alto de conocimiento y una actitud positiva frente a estas estrategias. En cuanto a los conocimientos específicos sobre trastornos orales potencialmente peligrosos, se encontró que el 85.4% de los alumnos alcanzó un nivel medio de conocimiento, mientras que solo el 14.6% obtuvo un nivel alto de conocimiento. Con relación a las actitudes, el 68% mostró una actitud positiva hacia las estrategias educativas, mientras que el 32% evidenció una actitud negativa. En conclusión, este estudio muestra que existe un porcentaje significativo de alumnos con un nivel alto de conocimiento y una actitud positiva, lo que sugiere que las estrategias educativas implementadas están teniendo un impacto positivo en su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).