EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE EDUCACION PERMANENTE EN SOPORTE BASICO VITAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo, y el diseño de estudio una revisión sistemática, la población de 35 artículos, la muestra de 10 artículos científicos, obteniendo como resultados posterior a la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 10% corresponden a Aus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Programa educativo Soporte básico vital en adultos |
Sumario: | Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo, y el diseño de estudio una revisión sistemática, la población de 35 artículos, la muestra de 10 artículos científicos, obteniendo como resultados posterior a la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 10% corresponden a Australia, 10% a España, 20% a Brasil, 10% Tailandia, 20% a Noruega, 10% Canadá, 10 % a Grecia y 10% India. En relación a los diseños de estudios el 10% revisión sistemática, 10% ensayo clínico , 20% cuasi – experimental , 10% descriptivo observacional , 10% descriptivo Transversal y 40% descriptivo Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 100% evidencia la efectividad del programa de educación permanente en soporte básico vital del profesional de enfermería , porque ayudo a mejorar el conocimiento y la práctica de las enfermeras sobre el soporte básico vital y donde se evidencio el aumento la tasa de supervivencia en el soporte básico vital del paciente ejecutado por el profesional de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).