Factores institucionales y educativos asociados al conocimiento en soporte vital básico en el personal de salud de la Micro Red Vinchos, Ayacucho-2023

Descripción del Articulo

El soporte vital básico (SVB) son un conjunto de maniobras que constituyen una herramienta fundamental para salvar vidas, permite brindar un soporte circulatorio y respiratorio ante una parada cardiorrespiratoria. El objetivo del estudio fue determinar los factores institucionales y educativos asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Aylas, Ronald, Ayala Gutierrez, Luis, Ayvar Garay, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte vital básico
Factores
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El soporte vital básico (SVB) son un conjunto de maniobras que constituyen una herramienta fundamental para salvar vidas, permite brindar un soporte circulatorio y respiratorio ante una parada cardiorrespiratoria. El objetivo del estudio fue determinar los factores institucionales y educativos asociados al conocimiento en soporte vital básico en el personal de salud de la micro red Vinchos, Ayacucho-2023. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental relacional y de corte transversal, la población muestral estuvo conformado por 38 profesionales de salud que labora en la micro red Vinchos, la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de factores y conocimiento. Los resultados demuestran que el 52.6% presenta bajo conocimiento en soporte vital básico, 31.6% regular y el 15.8% alto. En cuento a los factores institucionales, el 65.8% son contratados (p=0.098), 65.8% manifiesta que los recursos humanos son insuficientes (p=0.571), 86.8% refiere que los recursos biomédicos son inadecuados (p=0.832) y el 97.4% recibe talleres de RCP de manera inadecuada (p=0.630). Dentro de los factores educativos, el 86.8% es profesional no médico (p=0.014), 97.4% no dispone de especialidad (p=0.630) y el 84.2% manifiesta tener capacitaciones inadecuadas (p=0.104). En conclusión, la mayoría del personal de salud presenta bajo conocimiento en soporte vital básico y el ser profesional no medico está asociado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).