Exportación Completada — 

Gestión del área de Legajos y Escalafón de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue realizado en el área de legajos y escalafón de la Corte Superior de Justicia de Lima, en este caso, la problemática existente se debe a que durante los últimos años el área no ha tenido un adecuado procedimiento en la atención de los requerimientos que solic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Abanto, Jochuana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Legajos
Escalafón
Plataforma virtual
Procedimientos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fue realizado en el área de legajos y escalafón de la Corte Superior de Justicia de Lima, en este caso, la problemática existente se debe a que durante los últimos años el área no ha tenido un adecuado procedimiento en la atención de los requerimientos que solicita el personal, así como el de las diferentes áreas de la coordinación. Por ello, el presente estudio tuvo por finalidad y objetivo plantear una propuesta para mejorar la gestión del área. Para el desarrollo de la investigación se usó la metodología sintagma holístico y enfoque mixto, con tipo de investigación no experimental, para la recolección de datos se usó el enfoque cualitativo y cuantitativo, para los cuales se usó instrumentos como el cuestionario para realizar la encuesta para el análisis cuantitativo y una ficha de entrevista para en análisis cualitativo los cuales fueron aplicados en el área de legajos y escalafón. Para mejorar el problema identificado se propuso la implementación de una plataforma virtual, es decir un sistema en la nube o de acceso vía web el cual ayudara a mejorar los procedimientos propios del área evitando retrasos en los requerimientos presentados por los colaboradores y de las áreas alternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).