Calidad de los cuidados de Enfermería desde la percepción del paciente post operado del servicio de Cirugía de un Hospital de Lima, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de los cuidados de enfermería desde la percepción del paciente post operado del servicio de Cirugía en un hospital de Lima, 2022. Metodología: Estudio de diseño observacional de enfoque cuantitativo, de corte transversal. La población estará conformada por 80 paciente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6670 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Cuidados de Enfermería Percepción del paciente Paciente postoperado Cirugía general http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad de los cuidados de enfermería desde la percepción del paciente post operado del servicio de Cirugía en un hospital de Lima, 2022. Metodología: Estudio de diseño observacional de enfoque cuantitativo, de corte transversal. La población estará conformada por 80 pacientes post operados con anestesia general y regional que pasan a la Unidad de Recuperación Post Anestésica y luego al servicio de Cirugía de un Hospital de Lima, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación, no se calculó tamaño muestral. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se empleará la técnica de la encuesta. El instrumento será un cuestionario denominado “Calidad del cuidado de Enfermería percibido por pacientes postquirúrgicos hospitalizados.”, medidos con la escala Likert, validado por el autor Guevara Cubas, Hernando. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en 2 meses, en el servicio de Cirugía. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento, el análisis estadístico se hará realizando codificación a los datos obtenidos en el Programa Microsoft Excel 2019 y el Programa SPSS versión 26.0. Análisis Estadístico: Para comunicar los resultados obtenidos en el presente estudio, se emplearán gráficos en barras y/o circulares y tablas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).