Identificando efectos de tratamiento al combinar bases de datos con factores no observables

Descripción del Articulo

En el presente documento se considera la identificación de efectos de tratamiento cuando las variables de resultado y las de control no se encuentran en una misma base de datos. Los modelos de inferencia ecológica, en los cuales se combina información agregada de las variables de resultado con infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera, Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Modelos econométricos
Información económica
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente documento se considera la identificación de efectos de tratamiento cuando las variables de resultado y las de control no se encuentran en una misma base de datos. Los modelos de inferencia ecológica, en los cuales se combina información agregada de las variables de resultado con información demográfica a nivel individual, son un ejemplo común de esta clase de situaciones. En este contexto, no es posible identificar de manera puntual las distribuciones contra-factuales ni, por tanto, los efectos de tratamiento. Sin embargo, estudios recientes proveen límites inferiores y superiores para identificar de manera parcial los efectos causales. A diferencia de estos trabajos, se adoptará el supuesto de selección en no observables, es decir, la asignación no es totalmente aleatoria hasta que se controle por la heterogeneidad no observada constante en el tiempo. Se utilizan datos de panel en un modelo lineal en los factores no observables para obtener la identificación. Para ilustrar el funcionamiento de los límites, se complementa el análisis con una simulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).