Apertura comercial y crecimiento económico: el rol de los factores estructurales
Descripción del Articulo
Estudios empíricos recientes sugieren una heterogeneidad en el impacto de la liberalización que depende de condiciones en la estructura de la economía y sus instituciones. Por lo tanto, en este documento se estudia esta relación con un enfoque no lineal, buscando una respuesta para la siguiente preg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libre comercio--Modelos económetricos Crecimiento económico--Modelos econométricos Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Estudios empíricos recientes sugieren una heterogeneidad en el impacto de la liberalización que depende de condiciones en la estructura de la economía y sus instituciones. Por lo tanto, en este documento se estudia esta relación con un enfoque no lineal, buscando una respuesta para la siguiente pregunta: ¿Existe una relación no lineal entre la apertura comercial y el crecimiento? Si existe, ¿cuál es la dirección del efecto de la apertura comercial en cada régimen? Para este propósito, se estima un modelo de umbrales desarrollado por Hansen (1999). El período de estudio abarca desde 1970 hasta 2015, trabajando con promedios de 5 años para una muestra de 84 países. Se concluye que existe dos regímenes de países para cada uno de los factores estructurales considerados, lo que proporciona evidencia adicional de la existencia de no linealidades en los modelos de crecimiento y resalta la necesidad de tener en cuenta esta heterogeneidad de efectos en los ejercicios de formulación de políticas en todo el mundo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).