Efectos de la diversificación crediticia sobre la calidad de cartera en el Perú: un análisis por sectores, clientes y departamentos 2010-2016

Descripción del Articulo

El documento evalúa el efecto de tres tipos de diversificación crediticia sobre la calidad de cartera del sistema bancario peruano durante el periodo que comprende el 2010 al 2016. De esta manera, se intenta promover evidencia empírica sobre el efecto de la diversificación crediticia y su impacto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamata Condori, Wily Edson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito--Perú--Modelos econométricos
Riesgo (Economía)--Perú--Modelos econométricos
Bancos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El documento evalúa el efecto de tres tipos de diversificación crediticia sobre la calidad de cartera del sistema bancario peruano durante el periodo que comprende el 2010 al 2016. De esta manera, se intenta promover evidencia empírica sobre el efecto de la diversificación crediticia y su impacto en la calidad de cartera de la banca múltiple. Para el análisis de las implicancias de los tres tipos de diversificación crediticia (diversificación por tipo de cliente, por sector económico y por ámbito geográfico), se aplican técnicas econométricas de panel de datos y se hace varios tipos de estimaciones para comprobar la robustez del modelo planteado. Como resultados del trabajo se encuentra que la concentración por tipo de crédito reduce la morosidad así como el ratio de provisiones sobre colocaciones de la cartera de la banca múltiple, es decir la especialización en el tipo de crédito mejora la calidad de cartera. Por otro lado se observa que tanto la diversificación por departamentos como la de sector económico reducen el ratio de morosidad al igual que el ratio de provisiones sobre colocaciones de la cartera crediticia de la banca múltiple. Los resultados son importantes para las entidades bancarias a la hora de realizar sus colocaciones, ya que es mejor diversificar por sector económico y por departamentos que por tipo de cliente donde es mejor la concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).