La desregulación tarifaria y su impacto en el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto de la desregulación tarifaria en el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, a través de la evolución de algunas variables de interés, tales como el grado de concentración de la industria, la variación de los precios,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones--Tarifas Telecomunicaciones--Desregulación Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto de la desregulación tarifaria en el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, a través de la evolución de algunas variables de interés, tales como el grado de concentración de la industria, la variación de los precios, la productividad del sector y el consecuente impacto en la oferta del servicio de telefonía móvil y fija. A partir de la revisión de la literatura económica que estudia el impacto de diversos procesos de liberalización del sector de telecomunicaciones - que no solo involucran desregulación de tarifas - en países desarrollados y en vías de desarrollo, se halló fuerte evidencia de que estos procesos tienen un efecto positivo sobre el bienestar de los consumidores en todas las variables de interés, sólo si la competencia se mantiene producto de estas políticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).