Hacia un nuevo modelo de las decisiones de compra: lógicas de consumo en jóvenes universitarios limeños

Descripción del Articulo

La aparición de mercados emergentes ha generado nuevos tipos de consumidores con carácter transnacional y transclasista. Sin embargo, los enfoques clásicos del consumo y las formas actuales de segmentar el mercado se siguen centrando en el eje tradición - modernidad o en el hogar como unidad de anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bird, Matthew, Kogan, Liuba, Sánchez, Luz, Villa, Julio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo (Economía)--Aspectos sociales--Perú
Comportamiento del consumidor--Perú
Estilo de vida--Perú
Descripción
Sumario:La aparición de mercados emergentes ha generado nuevos tipos de consumidores con carácter transnacional y transclasista. Sin embargo, los enfoques clásicos del consumo y las formas actuales de segmentar el mercado se siguen centrando en el eje tradición - modernidad o en el hogar como unidad de análisis y fallan en capturar los nuevos patrones transversales de consumo. Este estudio toma el caso peruano para desarrollar un nuevo modelo de decisiones de compra para, en un futuro, contribuir a comprender y analizar a los consumidores globales emergentes. Nuestra investigación se centra en cuatro universidades limeñas que cubren un amplio espectro de niveles socioeconómicos. Estos son los lugares idóneos para localizar la nueva generación de consumidores. Su consumo, en esa etapa de transición a la adultez, se convierte en una matriz de creación de significados e identidad que establecen sus futuras preferencias. Los jóvenes prefieren bienes y servicios que los hagan visibles socialmente y que logren marcar fronteras simbólicas. Por estas razones se eligieron tres productos cuyo consumo es público y son representativos de los rubros donde más gastan: agua, vestimenta y ocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).