1
2
artículo
This paper approaches masculinity through the study of the body, taking into account its aesthetics tounveil a subject not well documented and to explore the experience and representation of masculinity in a socioeconomic sector that is not well known. The research on masculinities in Latin America and the world, point out three essential components: the persistent demonstration of masculinity
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Es imposible llegar a un lugar y decir “Vine y traje mi cuerpo”. Somos nuestro cuerpo. Sin embargo, la sociología parece haberse guiado por la distinción cartesiana mente/cuerpo privilegiando más a la primera. Después de todo ¿es posible la acción social sin el cuerpo? En la sociología clásica, el cuerpo es una “ausencia presente”, está y no está. Tal vez,como señala Shilling, “clásicos” como Marx, Weber y Durkheim hubiesen meditado más sobre el cuerpo si hubiesen sido mujeres. Y es que ellas fueron las primeras en poner en agenda el tema en los sesentas y a la vez utilizarlo como instrumentos de acción política y de protesta. Para repensar la manera en la que hacemos sociología y sobre la manera como se analiza al objeto de estudio de esta ciencia social es necesario traer los cuerpos de vuelta.
4
5
artículo
This paper approaches masculinity through the study of the body, taking into account its aesthetics tounveil a subject not well documented and to explore the experience and representation of masculinity in a socioeconomic sector that is not well known. The research on masculinities in Latin America and the world, point out three essential components: the persistent demonstration of masculinity; the distinction between feminine and homosexual; and the control of emotions. This research shows that, in the social sector explored, the concept of masculinity widens and the three components that were pointed out before, are reduced in intensity; meanwhile we foresee the importance of the body as an individuation factor and as an esthetic innovation. Through the practice of ethnography in two independent design stores in Lima, we observe that the appearance is produced when the personal...
6
7
8
9
artículo
This paper approaches masculinity through the study of the body, taking into account its aesthetics tounveil a subject not well documented and to explore the experience and representation of masculinity in a socioeconomic sector that is not well known. The research on masculinities in Latin America and the world, point out three essential components: the persistent demonstration of masculinity; the distinction between feminine and homosexual; and the control of emotions. This research shows that, in the social sector explored, the concept of masculinity widens and the three components that were pointed out before, are reduced in intensity; meanwhile we foresee the importance of the body as an individuation factor and as an esthetic innovation. Through the practice of ethnography in two independent design stores in Lima, we observe that the appearance is produced when the personal...
10
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Debido a la complejidad del crecimiento tumoral es necesario abordarla desde diferentes perspectivas; en ese sentido una mejor comprensión de los procesos involucrados en la diseminación del cáncer puede ayudar a estudar la formación y la evolución del cáncer. En este trabajo de investigación proponemos un modelo matemático para estudiar el fenómeno observado en el crecimiento del tumor y su interacción con su medio, a saber, la interacción enfocada entre las células tumorales, macromoléculas de la matriz extracelular (MEC) y las enzimas degradadoras de la matriz extracelular; la dinámica es modelada por un sistema estocástico . El modelo estudiado es formulado mediante procesos de Markov el cual describe la producción (o activaci ón) de enzimas de degradación por las células tumorales, así como su descomposición; degradación y remodelación de la matriz extracelula...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los últimos desastres naturales han mostrado qué tan vulnerable es el Perú, prueba de ello son los números a nivel nacional del impacto que tuvo el fenómeno del Niño Costero en el 2017: 138 personas fallecidas, 1 782 316 personas entre afectadas y damnificadas, 413 983 viviendas entre destruidas y afectadas, 234 51 kilómetros de carretera entre destruida y afectada, y 131 611 hectáreas de cultivo entre destruidas y afectadas, y todo ello pudo evitarse, o en su defecto reducir su impacto teniendo una adecuada gestión de riesgos y política de prevención. La presente tesis consiste en el diseño de un drone con un sensor LiDAR acoplado, el cual permitiría escanear zonas de interés y de difícil acceso para un topógrafo y obtener una nube de puntos, mediante la cual se puedan realizar simulaciones de desastres naturales, y así cuantificar posibles daños e identificar rutas y ...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los últimos desastres naturales han mostrado qué tan vulnerable es el Perú, prueba de ello son los números a nivel nacional del impacto que tuvo el fenómeno del Niño Costero en el 2017: 138 personas fallecidas, 1 782 316 personas entre afectadas y damnificadas, 413 983 viviendas entre destruidas y afectadas, 234 51 kilómetros de carretera entre destruida y afectada, y 131 611 hectáreas de cultivo entre destruidas y afectadas, y todo ello pudo evitarse, o en su defecto reducir su impacto teniendo una adecuada gestión de riesgos y política de prevención. La presente tesis consiste en el diseño de un drone con un sensor LiDAR acoplado, el cual permitiría escanear zonas de interés y de difícil acceso para un topógrafo y obtener una nube de puntos, mediante la cual se puedan realizar simulaciones de desastres naturales, y así cuantificar posibles daños e identificar rutas y ...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación ha buscado determinar la relación entre la adaptabilidad social y la violencia escolar en estudiantes de una institución Educativa en Junín, 2024. La metodología fue correlacional, en donde se ha recuperado la información por medio del cuestionario aplicado hacia un total de 196 estudiantes. Los resultados indicaron que existe una relación inversa y significativa entre varios factores y la violencia escolar. La adaptabilidad social mostró que, a mayor control emocional, menor violencia. La familia presentó una correlación de -0.034, indicando que su intervención redujo los comportamientos violentos. Asimismo, el ocio contribuyó de manera positiva, disminuyendo la violencia. Las relaciones sociales, con una correlación de - 0.161, promovieron el respeto, mientras que las motivaciones e intereses, con un valor correlacional de -0.302, reflejaron una convivenci...
15
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La aparición de mercados emergentes ha generado nuevos tipos de consumidores con carácter transnacional y transclasista. Sin embargo, los enfoques clásicos del consumo y las formas actuales de segmentar el mercado se siguen centrando en el eje tradición - modernidad o en el hogar como unidad de análisis y fallan en capturar los nuevos patrones transversales de consumo. Este estudio toma el caso peruano para desarrollar un nuevo modelo de decisiones de compra para, en un futuro, contribuir a comprender y analizar a los consumidores globales emergentes. Nuestra investigación se centra en cuatro universidades limeñas que cubren un amplio espectro de niveles socioeconómicos. Estos son los lugares idóneos para localizar la nueva generación de consumidores. Su consumo, en esa etapa de transición a la adultez, se convierte en una matriz de creación de significados e identidad que es...