Plan estratégico para Bull Automotive inc. 2025-2029 en el mercado de los Estados Unidos
Descripción del Articulo
La presente tesis plantea un Plan Estratégico 2025-2029 para que Bull Automotive Inc. incursione en el mercado de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos, enfocándose inicialmente en California. Esta propuesta busca garantizar la rentabilidad del proyecto mediante una oferta basada en sostenibil...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Industria automotriz Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis plantea un Plan Estratégico 2025-2029 para que Bull Automotive Inc. incursione en el mercado de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos, enfocándose inicialmente en California. Esta propuesta busca garantizar la rentabilidad del proyecto mediante una oferta basada en sostenibilidad, innovación tecnológica y un enfoque centrado en el cliente. El análisis del entorno externo revela un mercado en crecimiento, estimulado por incentivos estatales, avances en electromovilidad y una demanda creciente. A pesar del entorno favorable, se identifican retos relevantes como la competencia agresiva, exigencias del consumidor moderno y riesgos asociados a la cadena de suministro. Internamente, Bull Automotive posee fortalezas destacables: infraestructura de manufactura local, eficiencia operativa, precios competitivos y un servicio altamente personalizado. No obstante, enfrenta desafíos como la dependencia de insumos importados y la necesidad de consolidar su marca en el segmento eléctrico. La estrategia seleccionada se apoya en la diferenciación, con el lanzamiento de un SUV eléctrico de batería, autonomía de hasta 350 millas, materiales sostenibles y tecnología conectada. Con un precio de introducción de USD 35,000, busca posicionarse como una alternativa premium accesible frente a competidores como Tesla, Hyundai y Volkswagen, alineándose con los valores del consumidor californiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).