Plan de negocio de una empresa consultora en gestión de contratos de construcción

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas en la ejecución de proyectos de construcción son las controversias por los mayores plazos de ejecución y sobre las contraprestaciones para lograr el objetivo del cliente. Estas controversias se pueden gestionar a través de los mecanismos que los propios contratos est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Fernández, Alejandro, Sánchez García, Mirko V., Traverso Carhuamaca, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Contratos de construcción
Consultorías
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas en la ejecución de proyectos de construcción son las controversias por los mayores plazos de ejecución y sobre las contraprestaciones para lograr el objetivo del cliente. Estas controversias se pueden gestionar a través de los mecanismos que los propios contratos estipulan, o por la normativa y la regulación vigente. El presente plan de negocios de una empresa consultora en gestión de contratos de construcción tiene como objetivo principal determinar la rentabilidad y la viabilidad del negocio, basado en que la cantidad de procesos arbitrales por obras de construcción por año en el Perú se ha ido incrementando desde el 2008. Ello nos muestra que existe una tendencia en cuanto a cómo los clientes y los contratistas solucionan sus controversias. Es así cómo lo más recomendable es desplegar una eficiente gestión de contrato, ya sea para mitigar controversias o para estar en mejor posición y capacidad de justificar una determinada posición, ya sea como cliente o contratista. Es por ello por lo que una consultora que ayude a contratistas y clientes a poder dar un juicio de valor, ya sea mediante una evaluación técnica específica o un acompañamiento en la gestión del contrato, se convierte en una oportunidad frente a una problemática existente y que cada vez es más frecuente en los proyectos de construcción en el Perú, tanto en el sector público como el privado. En la medida en que los contratistas y los clientes consideren atractivo gestionar y resolver sus controversias usando las buenas prácticas en la industria, así como metodologías y procedimientos recomendados internacionalmente, la idea de negocio será más atractiva y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).