Plan de negocios para implementar una empresa de consultoría geomecánica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad realizar un plan de negocios que busque brindar la mejor entrega de servicios en el campo de la geomecánica, la cual es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las minas. Para ello se ha investigado a través de consultas a expertos y entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre Ordinola, Carlos Alberto, Ramírez Seminario, Jorge Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Empresas de ingeniería
Consultorías
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad realizar un plan de negocios que busque brindar la mejor entrega de servicios en el campo de la geomecánica, la cual es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las minas. Para ello se ha investigado a través de consultas a expertos y entrevistas a los profesionales del medio, que nos indiquen qué deficiencias y problemas existen en esta especialización de la minería y sobre la base de ello plantear estrategias y procedimientos que ayuden a resolver los problemas que dejan insatisfechos a los clientes. Confiamos que con la aplicación de la metodología propuesta, lleguemos a identificar las incertidumbres claves que afectan al sector de servicios en geomecánica, y mediante una buena administración logremos crear una empresa consultora que solucione los requerimientos de los clientes, permitiendo un trabajo más sencillo para que ellos puedan dedicarse exclusivamente a su core business y nos posicionen como la solución a sus demandas en el campo de la geomecánica. Para concretar el objetivo propuesto se ha realizado un análisis del entorno externo e interno, llegando a determinar que en la actualidad la sociedad y el Estado demandan que las operaciones mineras sean más seguras y por tanto se inviertan recursos en la investigación de los problemas estructurales que afectan al comportamiento rocoso de las minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).