Empresa consultora SG DIGITAL especializada en consultoría de gestión de negocios

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad dar conocer un modelo de negocio que pretende mejorar la deficiente gestión y emprendimientos empíricos de las Mypes, así como una falta de asesoría con respecto a la gestión administrativa del negocio, todo ello es lo que motiva a la inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Vargas, Jorge Luis, Ore Jhong, Kevin Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Tecnología
Gestión
Consultoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad dar conocer un modelo de negocio que pretende mejorar la deficiente gestión y emprendimientos empíricos de las Mypes, así como una falta de asesoría con respecto a la gestión administrativa del negocio, todo ello es lo que motiva a la iniciativa de la propuesta de un proyecto de innovación para la implementación de una empresa consultora, “SG digital”, especializada en consultoría de gestión de negocios, en donde los emprendedores podrán contar con una guía especializada para llevar a cabo sus gestiones. El capítulo uno de este estudio, muestra la identificación del problema u oportunidad, donde se presentan las técnicas o medios para realizar la validación del problema. Así también se describe detalladamente al cliente al que se orienta la empresa. En el capítulo dos, se evidencia el diseño del proyecto o servicio innovador a través del uso de la metodología Design Thinking y sus distintas herramientas. Se presenta también, las características del producto o servicio innovador validado. En el capítulo tres del estudio, se elabora el modelo de negocio partiendo de la definición de la propuesta de valor y del modelo de negocio como tal. Se suma a ello, la incorporación del prototipo de lanzamiento. En el capítulo cuatro, se realiza la validación del modelo de negocio a través de la aplicación de la metodología Lean Startup y se presentan los resultados de la encuesta realizada. Para finalmente presentar en este capítulo, el producto mínimo viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).