Propuesta de alineamiento cultural en una empresa familiar del rubro metalmecánico
Descripción del Articulo
Es un hecho que toda compañía busca crecer y diferenciarse en el mercado, hacer que sus productos, servicios, procesos y equipo de personas sean difíciles de imitar. La presente investigación apuesta por el alineamiento cultural como un factor clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5846 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura organizacional Industrias metalmecánicas Empresas familiares Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | Es un hecho que toda compañía busca crecer y diferenciarse en el mercado, hacer que sus productos, servicios, procesos y equipo de personas sean difíciles de imitar. La presente investigación apuesta por el alineamiento cultural como un factor clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de una organización, en específico aplicado a una empresa familiar peruana del rubro metalmecánico. En la actualidad, esta compañía atraviesa un importante desafío que representa un crecimiento en ventas del 15% respecto al año anterior entre otros objetivos organizacionales. Con esto en consideración, la empresa apunta a crear una identidad propia y a tener una cultura que asegure el cumplimiento de estos objetivos, creando así una importante ventaja competitiva. Con el objetivo de conocer el actual estilo cultural de la empresa, se realizó un levantamiento de información tanto cuantitativa como cualitativa a través de una metodología mixta de trabajo. En la primera etapa, se recogió información de la empresa a través de entrevistas con los ejecutivos y revisión de documentos de trabajo de la organización. En segunda instancia, se aplicó un instrumento de medición a todos los trabajadores, para finalmente complementar con triadas. Los resultados mostraron que la compañía tiene una Cultura predominantemente de Clan con rasgos de una jerárquica. Por otro lado, la cultura deseada refleja un deseo de fortalecer estos aspectos, con menos énfasis en la estructura jerárquica y más en la innovación y la adaptabilidad. Teniendo en cuenta los objetivos que tiene la compañía y que logre una mayor competitividad, es fundamental abordar las brechas identificadas en su cultura organizacional. La propuesta de trabajo de la presente investigación implica diseñar un plan que tenga como objetivo transformar y profesionalizar la gestión de recursos humanos y la estructura organizacional de MRF LARA para asegurar su expansión sostenible, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la cultura organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).