Propuesta de estrategia de comunicación integrada para proyecto de asistencia técnica de café “Alianza CAFE” en Moyobamba, San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta de estrategia de comunicación integrada para el proyecto de asistencia técnica de café “Alianza CAFE” en Moyobamba, San Martín. El principal objetivo es potenciar el impacto del proyecto implementando una estrategia de fortaleci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Salazar, Rosa Leidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extensión agrícola
Caficultores
Comunicación en agricultura
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta de estrategia de comunicación integrada para el proyecto de asistencia técnica de café “Alianza CAFE” en Moyobamba, San Martín. El principal objetivo es potenciar el impacto del proyecto implementando una estrategia de fortalecimiento del conocimiento que reciben los productores durante las capacitaciones. La propuesta consiste en desarrollar un marco estratégico que responde a los principales puntos críticos del proceso de asistencia técnica. Se desarrolló la caracterización de los productores y entrenadores comunitarios y se diseñó una iniciativa que hace uso del aprendizaje combinado, medios locales, y nuevas tecnologías para reforzar y socializar el aprendizaje técnico en los productores y aumentar productividad como resultado de la aplicación de buenas prácticas agrícolas. La iniciativa planteada está dirigida a 4 836 productores ubicados en Moyobamba, San Martín. El método de trabajo tiene una fase exploratoria y otra concluyente. Ambas fases exploraron fuentes primarias y secundarias y se destaca el desarrollo de un diagnóstico participativo en campo que usó herramientas de comunicación del desarrollo rural para la recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).