Propuesta de mejora para la reducción de errores en registro de ventas del proceso de ventas de chips prepago dentro del segmento móvil de una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Este trabajo será realizado en una compañía líder en Telecomunicaciones y su principal objetivo es desarrollar una propuesta de mejora para reducir los errores de registro de ventas de chips a clientes y poder cumplir con el mínimo esperado por la directiva de la empresa y el ente regulador. Para cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koc Juárez, Ivanna Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de ventas
Chips (Telecomunicaciones)
Relaciones con los clientes
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo será realizado en una compañía líder en Telecomunicaciones y su principal objetivo es desarrollar una propuesta de mejora para reducir los errores de registro de ventas de chips a clientes y poder cumplir con el mínimo esperado por la directiva de la empresa y el ente regulador. Para cumplir con este objetivo, se ha examinado el proceso de ventas de chips del área de B2C Prepago. Este proceso es clave ya que permite atraer a nuevos clientes para ofrecerles la oferta de valor de la compañía y generar los ingresos comprometidos con los directivos. Luego de haber revisado el proceso se determinó que el atributo más valorado por el grupo de interés es la información correcta que dejan estos clientes al momento de adquirir un chip ya que permite que luego el área de negocio utilice estrategias comerciales para lograr que estos clientes adquieran los servicios de internet y comunicación que permitan alcanzar los objetivos propuestos. En la actualidad, el 10% de los datos de estos clientes contiene errores mientras que, en el escenario ideal, solo el 1% debería tenerlo. Esta desviación entre el escenario actual y el escenario ideal evidencia una problemática que será nuestra palanca para el caso de estudio. Este mismo busca proponer una solución viable que la empresa pueda desarrollar en un corto periodo de tiempo e implementar con constantes capacitaciones a sus socios comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).