Política cambiaria en el Perú: entre el sesgo pro-exportador y la política anti-inflacionaria

Descripción del Articulo

En este artículo se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos periodos de tiempo), han influido durante los últimos cuatro años en la evolución del tipo de cambio real efectivo. Para hacerlo se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Astete, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/764
https://doi.org/10.21678/apuntes.24.285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Política cambiaria
Tipo de cambio
Exportaciones
Política de exportación
Control de cambios
Inflación
Descripción
Sumario:En este artículo se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos periodos de tiempo), han influido durante los últimos cuatro años en la evolución del tipo de cambio real efectivo. Para hacerlo se utilizan dos indicadores: distorsión inducida y variabilidad adicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).