El rap en el Callao: la aflicción profunda

Descripción del Articulo

En este trabajo analizamos quince letras de rap, de un corpus de ciento quince canciones escritas por veintiún grupos de rap del Callao. La muestra incluye aquellas canciones cuyas letras –que más allá de temas como la denuncia, el amor, el barrio, el rap, el homenaje, las drogas o el sexo– tratan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kogan, Liuba
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rap (Música)--Perú--Callao--Textos
Violencia--Perú--Callao
Descripción
Sumario:En este trabajo analizamos quince letras de rap, de un corpus de ciento quince canciones escritas por veintiún grupos de rap del Callao. La muestra incluye aquellas canciones cuyas letras –que más allá de temas como la denuncia, el amor, el barrio, el rap, el homenaje, las drogas o el sexo– tratan de la aflicción profunda en términos de desesperanza, soledad y arrepentimiento. Se encontró que las letras muestran el debate ético del rapero ante la posibilidad de trasgredir normas sociales en búsqueda de dinero o involucrarse en el consumo de drogas. Los raperos cuyas canciones examinamos viven en barrios pobres y altamente violentos en donde son cotidianos la comercialización de droga, el hurto, el sicariato, los conflictos interbarriales y la represión policial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).